Autoridades actuales - Municipalidad Distrital de Calquis
| Cargo | Nombres completos | Periodo |
|---|---|---|
| Alcalde Distrital | 2023-2026 | |
| 1° Regidor Distrital | 2023-2026 | |
| 2° Regidor Distrital | 2023-2026 | |
| 3° Regidor Distrital | 2023-2026 | |
| 4° Regidor Distrital | 2023-2026 | |
| 5° Regidor Distrital | 2023-2026 |
Información electoral Fan Page
https://www.muni-sanmiguel.gob.pe/provincia/distritos/calquis#sigProIddf93a5e8c5
Creación
La creación del distrito de Calquis se ha efectuado por la Ley N.° 15465.
Geografía física
Relieve y regiones naturales
El territorio distrital de Calquis es variado y accidentado, con la destacada particularidad de comprender las nacientes de los ríos Zaña y San Miguel y fracciones de sus respectivas cuencas así como la divisoria que los separa. Las regiones naturales del distrito son la quechua, que comprende la mayor parte de su territorio incluyendo la capital distrital; y la Jalca que comprende una larga franja que atraviesa el distrito de NE o SO.
Los recursos naturales más notables del distrito son sus tierras, el 27 % son pastos naturales y solo el 8 % es de uso agrícola. Es destacable la presencia de bosques subtropicales como los de Taulís, los que han sido muy depredados.
Geografía económica
Producción agrícola
Su producción agrícola es poco variada, predominando los cereales destinados básicamente al autoconsumo (maíz amiláceo, trigo y centeno), que cubren el 75% del área cultivada, la mayoritaria proporción del área de pastos y forrajes cultivados, sumadas a las 4,134 ha de pastos naturales, parece indicar la predominancia de la ganadería sobre la agricultura en este distrito. La capital distrital y zonas aledañas comercian fundamentalmente a través de la ciudad de San Miguel.
Geografía política
Lo que hoy es el distrito de Calquis, bajo la colonia estuvo incluida en el curato de San Miguel, pasando en la República a integrar el distrito del mismo nombre, que incluía en su territorio también la enorme hacienda Udima y sus anexos Espinal y Monteseco. En 1950, al crearse la provincia de Santa Cruz, este latifundio fue anexado a ella.
El distrito de Calquis fue creado por la ley N.° 15465 del 19 de marzo de 1965, la que no precisa sus linderos sino los centros poblados que lo integran: Calquis, Cucshuro, El Cedro, Galpón, Garbancillo, La Colpa, La Chachacoma, La Dormida, La Totora, Lauchamud, Ricorco, San Lorenzo, Taulís y Valdivia.
La capital distrital es el centro poblado de Calquis, situado a 2,855 m s. n. m. y entre los 8° 58’ 30” de latitud sur y los 79° 45’ 52” de longitud occidental.
