La Florida


Autoridades actuales - Municipalidad Distrital de La Florida
Cargo Nombres completos Periodo
Alcalde Distrital  Ramiro Morales Ramos 2023-2026
1° Regidor Distrital  Hugo Eraldo Calderón Flores 2023-2026
2° Regidor Distrital  Melisa Eleuteria Leyva Mondragón 2023-2026
3° Regidor Distrital  Gabriel Gálvez Galindo 2023-2026
4° Regidor Distrital  Tania Medalit Hernández Carhuatanta 2023-2026
5° Regidor Distrital  John Kenedy León Vislao 2023-2026

 Información electoral  Fan Page



Creación

La creación del distrito de La Florida se ha efectuado por la Ley N° 15477.


 Ley de Creación

Geografía física

Relieve y regiones naturales

Todo el territorio distrital está en la cuenca media del río Zaña y es de relieve variado y accidentado, contando con laderas escarpadas y quebradas estrechas, y con laderas suaves y pampas, como las de Seques, propicias para la agricultura. La única región natural de La Florida es la Yunga Marítima, de clima cálido y templado y con regular humedad que permite la existencia de vegetación y bosques, así como de cultivos tropicales.


Geografía económica

Agricultura y ganadería

Tiene una población aproximada de... habitantes, el distrito está ubicado al oeste de San Miguel, en el lugar denominado la Pampa de los Tunshos. Todo el territorio entre 1940 y 1972 se registran en el registro las “estancias” de Ajosmayo, Carrizal, La Laja y Naranja Loma; los “fundos” de la Florida y Arcomayo; y la hacienda de Pampas de Seques. En la actividad agrícola actual del distrito predominan largamente los productos mercantiles como el café, seguido de lejos por el plátano, el maíz, el arroz, los frutales y otros.


Geografía política

La existencia actual del caserío de Quepán sugiere la posibilidad de que en lo que hoy es el distrito haya estado la pachaca Quesán (mencionada en la visita de 1540) de la Uranga Chondal del reino de Cuismancu. Bajo la Colonia, La Florida constituyó parte del curato de Niepos, pasando por tanto al distrito del mismo nombre con la Independencia. En 1855 no se mencionaba a la Florida, sino a Polvareda como anexo de Niepos.

En la segunda mitad del presente siglo, al hacerse las gestiones para la distritalización de la Florida, la Sociedad Geográfica de Lima, encargada de hacer el estudio respectivo, dio un parecer desfavorable (Burga 1983). Sin embargo la Ley 15477, del 26 de marzo de 1965, creó el distrito de La Florida, sin señalar sus linderos sino solo los centros poblados que lo integraban.

La capital distrital es el pueblo de La Florida ubicado a 1,200 m s. n. m. y entre los 6° 52’ de lat. sur y los 79° 7’ 56”de long. occidental. Se encuentra sobre un plano pendiente que mira hacia la costa de la provincia de Chiclayo, lo que le proporciona hermosas vistas, sobre todo cuando el cielo está despejado, por los coloridos celajes del lado del mar.