Autoridades actuales - Municipalidad Distrital de Nanchoc
| Cargo | Nombres completos | Periodo |
|---|---|---|
| Alcalde Distrital | 2023-2026 | |
| 1° Regidor Distrital | 2023-2026 | |
| 2° Regidor Distrital | 2023-2026 | |
| 3° Regidor Distrital | 2023-2026 | |
| 4° Regidor Distrital | 2023-2026 | |
| 5° Regidor Distrital | 2023-2026 |
Información electoral Fan Page
https://www.muni-sanmiguel.gob.pe/provincia/distritos/nanchoc#sigProId2bee903cf0
Creación
La creación del distrito de Nanchoc se ha efectuado por la Ley N.° 15152.
Geografía física
Relieve y regiones naturales
El territorio distrital comprende fracciones de las cuencas del Zaña y del Chamán. Su relieve es variado, combinando zonas de poca pendiente y altitud en sus extremos noroccidentales y suroccidentales, con zonas de mayor altitud en sus extremos norte y nororiente. Las regiones naturales del distrito son:
Costa o Chala: Comprende dos zonas: una franja en torno al río Nanchoc, al noroeste del distrito, donde se ubican la capital distrital y centros poblados como Tingues y Porgutorio; y un territorio más amplio al sur, en torno al río Chamán, su clima es caluroso y seco, lo que determina una gran aridez, excepto en sus pequeños valles regados como los de Tingues y Nanchoc, donde prospera la agricultura cuando alcanza el agua.
Yunga Marítima: Comprende la mayor parte del distrito, ubicándose en ella centros poblados como San José, El Palto y Pay Pay.
Kechwa: Constituye solo una pequeña fracción en los linderos con Niepos.
Geografía económica
Agricultura, ganadería e industria
Hasta 1784, Martínez Compañón consignó la presencia de la hacienda Nanchoc; en 1940, figuran en el censo varias “estancias”. Respecto a la ganadería, destaca que el 35% de la tierra cultivada está destinada a forrajes, con lo que se intenta suplir los escasos pastos naturales.
Geografía política
De la antigua ocupación humana quedan restos arqueológicos como la huaca del Chipe y otros. Existe la tradición de que Pizarro pasó por Nanchoc, en noviembre de 1532, en su primer viaje a Cajamarca, pero esto no está probado. Bajo la Colonia, lo que hoy es el distrito formó parte del curato de Niepos; en 1766 Cosme Bueno menciona a Tingues como anexo de Niepos y en 1784 Martínez Compañón señala a Nanchoc como hacienda. Al producirse la Independencia, Nanchoc quedó dentro del distrito de Niepos, permaneciendo en él 137 años.
El distrito de Nanchoc fue creado por la ley N.° 13039, del 2 diciembre de 1958, comprendiendo los centros poblados de Carahuate, Bolívar, El Espino, Trigal, La Aventuraza, El Diamante, La Tambora y Tingues. Casi todos estos han sido incluidos en el distrito de Bolívar, siendo desmembrado en 1989.
Con fecha 29 de setiembre de 1964, con Ley 15152 se crea la provincia de San Miguel y Nanchoc se integra a esta provincia.
La capital distrital es el centro poblado de Nanchoc, situado en el margen derecho del río homónimo, a 400 m s. n. m.
