Llapa


Autoridades actuales - Municipalidad Distrital de Llapa
Cargo Nombres completos Periodo
Alcalde Distrital  Hernando De Luque Becerra Suárez 2023-2026
1° Regidor Distrital  Esgard Edilberto Hernández Mayta 2023-2026
2° Regidor Distrital  Nancy Noemí Lingán Fernández 2023-2026
3° Regidor Distrital  Walter Fredy Cotrina Becerra 2023-2026
4° Regidor Distrital  Nancy Lisbeth Becerra Zuloeta 2023-2026
5° Regidor Distrital  Lucy Madeleine Cáceres Martos 2023-2026

 Información electoral  Fan Page



Creación

En un inicio era distrito de la provincia de Chota, pero por Ley del 24 de agosto de 1870 pasa a formar parte de la provincia de Hualgayoc, situación que perdura hasta el 29 de septiembre de 1964, fecha en que por Ley N.° 15152 se crea la provincia de San Miguel y Llapa se integra a esta provincia.


 Ley de Creación

Geografía física

Relieve y regiones naturales

Todo el territorio distrital se encuentra en la cuenca Jequetepeque y en la parte alta de la subcuenca del Puclush. Su relieve es accidentado, destacando el desnivel entre sus elevaciones y el cauce del río Llapa. Las regiones naturales del distrito son la Yunga Marítima, pequeña fracción en el extremo SE; la Kechwa, donde está la mayor parte del territorio distrital incluyendo la capital, y la Jalca, situada en las zonas N y NE del distrito, conformando una especie de meseta con múltiples ondulaciones, lomas y nacientes de riachuelos, donde se encuentran pocos centros poblados como los de Uchuquinua y El Empalme.


Geografía económica

Entre sus principales actividades económicas se encuentra la agricultura, la ganadería y la industria.

En 1940 se registraron las estancias o fundos de Vitián, Sabana, La Playa y otros. En 1986, incluyendo aún a los actuales distritos de Catilluc y Tongod, su principal producto era el maíz amiláceo, seguido por la papa, el trigo y la cebada. El 40% del área cosechada estaba destinada a pastos cultivados, y la alta proporción de pastos naturales da la idea de la alta proporción de recursos destinados a la ganadería.


Geografía política

La visita de 1540 menciona a Llapa como “pueblo” deduciéndose de ello que fue una pachaca de la huaranga Chondal del reino de Cuismacu. Para 1571, era ya una reducción o "pueblo de indios" impuesta por los invasores españoles, con el nombre de San Andrés de Llapa. Durante la colonia y parte de la República, formó parte del curato de San Miguel, pasando con la Independencia a integrar el distrito del mismo nombre.